viernes, 2 de junio de 2023

¿Quien quiere medievo teniendo brutalidad del siglo XXXI?

 

Recientemente he terminado de ver Primal de Genny Tartakovsky y solo puedo decir una cosa, ese hombre es un fucking genio, dos temporadas solamente y no necesita más, es sublime y redonda y se disfruta del primer al ultimo segundo.

Sin duda el padre de Samurai Jack entre otros, es un genio a la altura de los mas grandes, ahora con Unicorn: Eternal Warriors está volviendo a demostrar que pocos hay a su altura, si podéis, echadle un vistazo, no os arrepentiréis y si alguno discrepa, más le vale que no le encuentre porque le atropellare...

 con un camión volquete cargado de escombros y luego vendrá lo peor.

 

    Buenas gentecillas de mal vivir, otra vez por aquí con otra entradita descolgada del Sr. Naranja. ¿Por que digo eso?, pues muy sencillo, aunque me he animado a salir de mi oscuro pozo un rato contagiado por la irrefrenable ola de motivación viejuner y su Oathmark full ahead como podéis apreciar por estos lares.

    -¿Eso quiere decir que vas a desempolvar todo tu oldhammer y liarte a oathmarkear?

    -¿Que?, ¿como?, uy que va, solo de pensar de abrir el maletín metálico con todos mis enanos en glorioso metal toxico, me da más ansiedad que el subidón que le da a un hámster correteando por la mesa de Toni Montana al final de Scarface.

 

La neurona del Sr. Naranja ahora mismo.

   
  Nop, ahora mismo no podría afrontar un proyecto de esa envergadura, tanto por la cantidad de minis, sus respectivas bandejas de movimiento como por los pedazo de historias que se están currando el resto de viejunos, al lado de las cuales, cualquier cosa que pergeñara no daría ni para Mary Sue de saldo.

    Ahora mismo me da para proyectos pequeños para los escasos ratitos en los que me siento inspirado para sentarme a los pinceles, que dan pequeñas satisfacciones inmediatas y cumplen pequeños objetivos. Ademas, ¿quien quiere soldadesca medieval, trucos de salón o lagartijas voladoras cuando puedes pisarles el cuello a todos con tu sexy MECH o volarlos del cielo a cañonazos, ¡¡¡comed siglo XXXI bitches!!!

   Sip amigos, yo sigo  a lo mio, mis mechs, sus peanitas de cero como un par de los de hoy, etc y es que ademas de lo antes expuesto, el no tener con quien Oathmarkear cercano pues no ayuda XD

    El primero de ellos es un Highlander, 90 toneladas de brutalidad mecanizada, que si bien es algo lento, tampoco es que necesite mucho la velocidad para borrarte de la faz del planeta. Su LRM20 puede provocar una lluvia de dolor desde su casa, tanto en disparo directo como en fuego indirecto, pero aún mas peligroso, es su rifle gausscon el que dispararte no ya desde su casa, sino desde otro continente y arrancarte la cabeza con precisión certera. poca broma.

   Si decides correr como un poseso para entrar en el rango mínimo del LRM y esperar tener una oportunidad, bueno, el gauss sigue friendote y ademas cuenta con dos laser medianos y un SRM6 para lo intimo y personal... Ah, ¿te he dicho que ademas tiene jets de salto que tanto le sirven para posicionarse mejor para dispararte como para saltarte encima hasta reducirte a pulpa? toma entierro del montañés. (DFA, death from above para los amigos)

Solo quiere darte mimitos.

Rifle gauss cargando un poco de amor


    

    El siguiente de hoy es uno de mis favoritos del MWO y de los primeros que pude comprar después de ahorrar poco a poco con los "trial mechs" que el juego te va ofreciendo. Totalmente tuneado de arriba a abajo, cuenta con una velocidad máxima de 86 km/h gracias a su motor de fusión 250 (lo que en el juego es un 5/8 si no me equivoco mucho) que no esta nada mal para sus 50 toneladas de peso (mech de clase media) y mas estando completamente blindado con toda la armadura que su chasis de endoacero soporta, a nivel ofensivo cuenta con 4 láseres medios de alcance expandido, un láser medio de alcance normal con disparo enlazado a dos MRM10 y suficiente disipadores de calor y munición para mantener tiroteos sostenidos el tiempo que haga falta, ya sea apoyando a los pesos pesados de su lanza o volatilizando a cualquier ligero que pretenda flanquearlos. Móvil, bien blindado y fuertemente armado para su peso, es un todoterreno fiable y divertido.

Soy pequeño pero cabronacho.



    Y por ultimo, el primer ligero que adquirí, un peso pluma de solo 20 toneladas, el mínimo de la categoría, explorador avanzado y cazaculos una vez la lluvia de hostias ha comenzado. A pesar de de llevar toda la armadura que su ligero chasis le permite, esta sirve para poco  mas que impactos parciales o de mechs de poca potencia de fuego, cualquiera con una potencia de fuego medio seria, si le engancha una andanada, lo más probable es que lo vuele en pedazos o lo dañe tanto que lo deje inutilizado.

    Por eso su defensa principal es la VELOCIDAD y creerme, este enano es rápido, con el motor XL mas grande que entra en el chasis, su velocidad punta roza los 150 km/h, dándole un movimiento de de 9/14, ahora lo ves, ahora ha cruzado la mesa a toda velocidad y esta en tu espalda volandote el escaso blindaje trasero. Su armamento consta de 4 ametralladoras, que si bien son poco impresionantes a priori, en el momento que se ha abierto un hueco en la armadura de su objetivo, empieza el festival de tiradas de críticos internos, hola explosión de munición/radiadores/motor), adiós brazo/pierna/torso. Para complementar esto y según el año que se juegue, cuenta con un apoyo de armamento de energía, que va desde un PPC ligero que puede disparar desde muy lejos sin parar, a un láser de pulso mediano bastante dañino con un marcador láser para ayudar al fuego de misiles de largo alcance de sus compañeros.     

    Mi configuración favorita en el MWO es con Light PPC acompañando las ametralladoras, con las habilidades adecuadas su cadencia de fuego es absurdamente elevada, el mech es capaz de gestionar el calor de sobra y su alcance esta entre los mas altos, junto con la ausencia de alcance mínimo de sus hermanos mas poderosos, no suelen esperarse que esta cosa los bombardee de lejos (lo normal en este tonelaje son armas pequeñas de poco alcance, láser pequeños, SRMs, o así) y luego huya a toda velocidad del fuego de respuesta mas allá de su alcance.

El modelo representa las ametralladoras con 2 gatlings porque, ¡¡joder molan mucho mas!!



Fotito de pareja.

    Bueno, espero que el tocho no se os haya hecho demasiado largo y tostón, además de la pintura en si, he querido dar alguna pincelada de sus reglas o función en la mesa por si os sirve para vuestras propias ideas de composición de una lanza para Battletech y los distintos roles que podríais darle a distintos modelos de los muchisimos que hay.

    Sin mas un saludete y recordad estar hidratados que ya mismo empieza el calor, que no falte cerveza en la nevera.

-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

     

miércoles, 31 de mayo de 2023

[La Vieja Guardia] - [Reto] Oathmark - The Tip of the Medlar

Buenas noches niños y niñas. Eddie Cabot retransmitiendo en directo desde su fortaleza de la sequedad. Y digo sequedad porque he cenado un bocata de pan con atún y ahora estoy muerto de sed.  Sí, podría beber agua, pero la señora Cabot ha guardado la jarra de agua fresquita en la nevera y ahora me da palo levantarme. Bah, haré el esfuerzo y de paso pillo unas galletas de cocholate.

Bienvenidos al primer reto viejuno del año, bautizado  como The Tip of the Medlar por su bajo nivel de dificultad y su alto valor de aconseguibilidad. ¿Cómo que esa palabra no existe en castellano? Pues si no existe me la acabo de inventar,  si una analfabeta por salir en la tele consiguió que la RAE aceptara la palabra almóndiga, a mi me tienen que incluir esta fijo que por lo menos me he leído dos libros.

¿Y en que consiste esta shit os estaréis preguntando? Estamos en mitad de una Oathmark fever y esta mañana en el chat viejuno super-secreto donde ya no se comparten fotos de tetas pero sí GIFs de caniches fornicando, ha habido un momento "no hay huevos", en el que se ha acordado ante notario montar, pintar y jugar una mini-partida con un ejército de Oathmark de 1.000 puntos.

¿Por qué tip of the medlar? En serio, pintar 1.000 puntos de Oathmark cuando hay un monstruo de peana de 25x25 que cuesta 400 puntazos supone pintar entre poco y muy poco. Una unidad de infantería, una de caballería, dos personajes y dos monstruos no necesariamente de los más gordos ya suma eso, sin necesidad de inflar, pero con margen para quitar alguna cosa y añadir objetos mágicos, habilidades especiales, etc.

REGLAS DE COMPROMISO, la parte que siempre nos acabamos saltando.

1.-Todo lo que digas podrá ser utilizado en tu contra.
2.-No tienes derecho a un abogado, y si no puedes pagar uno, te jodes. 
3.-El reto empieza el 01/06/2023 y acaba el 30/06/2023.
4.-Se tienen que presentar 1.000 puntos pintados. (O lo más cerca de los 1.000 posible).
5.-Las peanas acabadas, que somos profesionales.
6.-Quejarse de que no se tiene tiempo para pintar es de mariquitas.
7.-Llorar no servirá de nada, esto es la Guardia Viejuna, no sabemos que es la piedad.
8.-No es necesario crear un reino desde cero, la lista son 1K puntos de formato libre.
9.-Eso quiere decir que no está limitada por los territorios.
10:- Se pueden coger tropas, territorios y reglas de cualquiera de los libros publicados.
(Con las restricciones que en el libro apliquen, eso sí).


Recordad que la organización se reserva el derecho a modificar las reglas cuando le salga del parrús, que nadie está obligado por ley a cumplirlas pero el poder de cristo le obliga, y que está prohibido acompañar las fotos de las miniaturas con el propio miembro viril, si sale la chorra cuenta como foto-pene y no puede participar. Y hablando de eso. ¿Quiénes son los participantes?

Sr Negro - El hombre que no se decidía a tiempo.

Mientras se cura del PSTD* que le dejó el anuncio del Old World en el Warhammer Fest el Sr. Black está escribiendo la epopeya épica más inconmensurable de todo Dralon. Es como la historia interminable, porque añade seis frases cada día cuando no lo vigilan en el curro, pero borra cuatro cuando llega a casa y se lo piensa mejor, es un perfeccionista de los que no quedan. Una historia con hadas, unicornios, orcos listos, goblins sabios y elfos muy muy cabreados que adoran a Nurgle y te tosen peste negra en la cara.


¿Elfos y Goblins juntos? No habíamos visto nada semejante desde la versión sin censurar de Goblin Slayer. Solo los dioses pueden saber que saldrá de ahí, pero dicen las malas lenguas que el Sr. Negro va a invadir Sisarstan por el sur y no dejará títere con cabeza ni ojayo sin mancillar.

Sr. Rosa - El hombre que necesitaba un proyecto.

Lo hacemos por tu bien Rosa, piensa que si además de acabar con toda la oferta existente de Goblins que hay en Wallapop ADEMÁS los pintas, estarás en sintonía contigo mismo, con tu hobby y con los dioses del frikismo que te esperan en el valhalla brillantes y cromados. Donde nunca se acaban las papafritas ni la birra, todos los días son día de patida de rol y los únicos canales que hay son de porno 24 horas. El Sr. Rosa ha llenado las islas Husser de varias tribus de Goblins venidas de muy lejos y muy motivadas

Por cada Goblin pintado por el Sr. Rosa (que no de rosa), la guardia viejuna donará un ganchito a alguna asociación benéfica que se ocupe de asistir a los desfavorecidos en eventos lúdicos de carácter pseudointelectual. ¿Sacaremos lo suficiente para salvar una vida  friki o alguien morirá de hambre en unas jornadas de rol? En 30 días lo sabremos.

Sr. Azul - El hombre que se pondrá a ello enseguida.

Nuestro viejuno destacado en los torneos más prestigiosos, que ha hecho un alto en su viaje por el sector competitivo del 40K para pintar algo más que tiránidos. Se viene ejército de nanos multimarca con plástico, metal, enanos de diferentes ediciones y quien sabe que más sorpresas. No, en serio, nadie lo sabe, no suelta prenda el jodío.


Tampoco sabemos nada del lore de su ejército. Es así de misterioso y así de misteriosos son sus nanos. Pronto daremos inicio a la ronda de negociaciones a ver en que parte del mapa lo metemos. O puede que eso también sea un misterio y sus enanos estén y no estén en el mapa al mismo tiempo. Convirtiéndose en los enanos de Mazinger... digo, de Schroedinger.

Sr. Rubio- El hombre que no lo hizo cuando pudo.

Tenemos al inefable Sr. Rubio diciendo que se va a poner con el segundo ejército de Oathmark desde el año pasado, vale que después de verano perdimos un poco el interés y como correr no corría prisa, pero el lo seguía diciendo. A ver si me pongo, a ver si lo acabo, si veis dragones baratos en la tienda me avisáis que los quiero para el Oathmark, así non-stop. Pero al final le ha pillado el toro con otro tema y ahora la dificultad para sacar el reto se le ha multiplicado x10.


Mientras tanto sigue amenazando con acabar su ejército de elfos dragón, acompañados de dragones y draconianos, que van montados en dragones a su vez creando una paradoja que solo puede resolver Christopher Nolan harto de pastillas de cafeína. De los elfos hippies que sacaban la perola para recoger la verdura podrida que les disparaban desde Belgerost a los elfos militaristas que amenazan con convertir el reino enano en un chiqui-chiqui-park a base de bola de fuego.

Sr. Marrón - El hombre que nunca dejó el viejo mundo.

No os voy a contar nada de su reino de fantasía no copiado de Bretonia en absoluto, tenéis un kilo de entradas donde él os lo explica con todo lujo de detalles. Hasta hay alguna historia subida de tono, o por lo menos yo lo he interpretado así. Cansado de pintar japonesios para un Rpg que está ayudando a desarrollar ha cambiado de continente, que no de época y se ha puesto a pintar coloridos caballeros de fantasía.


No obstante conozco al Sr. Marrón y no descarto que se presente a la partida con 1.000 puntos de hombres-rata, cuyo pintado entraría en las reglas por un tecnicismo, ya que como estar, están en su reino solo que un poco más abajo. ¿Qué va a ser? ¿Carga de caballería aplastante o aplastante horda de ratas que te muerden en los huevecillos? Vigilad sus hábitos alimenticios y si empieza a repetir dos veces la´última palabra de cada frase, llamad a un exorcista.

Sr. Blanco - La gran esperanza blanca de los blancos.

¡Incorporación de última hora! Se nos apunta el Sr Blanco para aportar extrema calidad pictórica al reto. Ha hecho un alto en su carrera de jugador de volleyball madurito y sexy para que le reconstruyan el tobillo que se ha hecho polvo dando saltos en la pista. Y se va a pintar... a ver si lo adivináis. Más enanos. (Como si pintara otra cosa este hombre).


En conversaciones previas nos dijo que el no veía tan "cabrónidos" a los enanos de Dralon. De lo que interpretamos enseguida que el lore se lo había leído en diagonal, pero cabe la posiblidad de que realmente no los encontrara tan corrosivos como tratamos de describirlos. No pasa nada, eso tiene arreglo, cuando el Sr. Rubio y un servidor acabemos con ellos, el tribunal penal de La Haya los va a juzgar por crímenes contra la humanidad, la elfidad, la orquidad, la goblinidad y la halflinidad. Podréis ver el reportaje especial sin censurar en pr0nhub.

Eddie Cabot - El hombre con demasiado tiempo libre.

Que esencialmente saco de mi mala costumbre de no dormir. Dormir está sobrevalorado, como las minis de James. Por eso el otro día me vine con un montón de minis baratas para casa aprovechando la guerra de precios entre las tiendas del triangulo friki de bcn. ¿Qué no me traje? Pues peanas, porque soy gilipollas, así que hasta que no me venga para casa con un saco de peanas de 25x25 no voy a empezar. 


Voy a hacerme un mini-ejército de demonios para acompañar a mi otro ejército mucho más grande de 3.000 y algo puntos de humanos. Usando los demonz con reglas de la casa o con reglas de humanos, porque me gusta estar en el lado vainilla de la fuerza. Me falta decidir si construyo las unidades dentro del marco de la legalidad o meto fillers hasta el cielo. Lo primero queda bonito en mesa, pero con lo segundo me siento más inteligente y económicamente responsable. ¿Ganará la belleza superficial o la falta de presupuesto? Dependerá de si me toca el cuponazo.



(*PSTD: Post-Traumatic Stress Disorder. También conocido como enfermedad de estrés post-traumático. Trastorno que en su caso se activa recordándole que en Warhammer Fest solo se vieron dos putas minis del nuevo Old World".)
+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

Jodo, las 2 y 15. Voy a darle a publicar a esto para que salga el miércoles por la mañana, momento en que el guante se considerará oficialmente lanzado. A ver cuantos viejunos lo recogen y a cuantos les cruje la espalda al levantarse.

Saludines.

lunes, 29 de mayo de 2023

[Sr. Marron] Oathmark: Confederación de Brauron (Los Ejércitos)

Jerl abrió la puerta de la celda dónde se encontraba el prisionero. De repente le vino un tufo asqueroso, una mezcla de olor a almizcle animal, pero se podía entrever el olor de muerte. Fue como una bofetada caliente y repugnante.

Junto a él, dos caballeros de la Orden del Ciervo Blanco le acompañaban y escoltaban. Pese a que el prisionero estaba enmanillado con pesadas cadenas, algún que otro centinela había perdido una oreja y parte del ojo, por acercarse demasiado. El mutante ahí apresado le había lanzado una feroz dentellada por sorpresa.

- Hola prisionero 2113 - la voz de Jerl sonaba carente de emoción y totalmente monótona - espero que estés disfrutando de nuestra hospitalidad...

- ESTÚPIDOS, PRONTO VENDRAN A BUSCARME - su voz sonaba amenazante, pese a su situación.

- Desde luego no se puede negar que de esperanza, tienes mucha

- JA, CUANDO LOS MIOS QUEMEN HASTA LOS CIMIENTOS DE ESTA TORRE, PERDEREIS LA ESPERAN..

El ratínido no pudo acabar la frase, Jerl había levantado su brazo y de su correspondiente palma de la mano, un pequeño relámpago había surgido, golpeando al cuerpo de la retorcida criatura. Ahora el olor a pelo quemado se añadía al pestazo de la estancia.

- Soy yo quien realiza las amenazas, y tú me vas a dar la información que necesito....


Bienvenid@s de nuevo, a la enésima entrada hablando de Oathmark. Antes de nada, perdonadnos que seamos tan pesado, pero es que estamos "on fire" con el tema.

Y bueno, la entrada de hoy va a servir para presentar un poco, las tropas disponibles de la Confederación de Brauron. Un poco según como me he creado el reino en el juego.


Hombres de Armas

Los llamados "hombres de armas" consisten en todos esos soldados que pese a ser regulares en los ejércitos de la Confederación, que no pertenecen a ninguna de las Órdenes de Caballería. Generalmente suelen ser bloques de infantería que apoyan a la caballería, pero también están los Cazadores a Caballo, jinetes sin apenas armadura,  especializados en tareas de exploración, emboscada o flanqueo.


- Alabarderos

Los Alabarderos tienen cierto renombre y fama de hombres valerosos y audaces. Van equipados con bastante armadura, y las pesadas alabardas, que con el correcto entrenamiento, son armas pesadas, pero muy mortíferas. Sólo los soldados que han pasado un tiempo como lanceros, pueden pasar a formar parte de los regimientos de Alabarderos, si lo desean. Ya que los Alabarderos suelen ir en primera línea de batalla. 

Algunos de los regimientos más famosos de Alabarderos: la Guardia Oso de Schweiken, que decoran sus armaduras con pieles de este animal; o la Guardia de la Torre Zafiro de con sus azuladas armaduras.

- Lanceros

Los Lanceros son lo más habitual en el ejército de la Confederación, forman sólidos bloques, bien defendidos por armadura, escudo y lanza. Son adiestrados en cerrar filas y formar una muralla blindada de lanzas en las cargas. Por otro lado, suelen tomar roles defensivos, y actúan como segunda línea, para proteger a las unidades más débiles.

Uno de los regimientos de Lanceros más famosos son la Regulares de Rutgher, pese a ser un tanto indisciplinados en ocasiones, tienen la fama de ser muy tozudos, de no retirarse aunque el sentido común diga lo contrario. 

- Arqueros

Para aquellos de temple más tranquilo y buena puntería, los Arqueros de la Confederación, suelen ser su lugar. Aportando fuego de apoyo para debilitar los bloques de infantería más grandes, a fin de facilitarle la vida a las unidades de Caballeros, o para eliminar las tropas de proyectiles enemigas. Son ligeros, hábiles, y móviles, que les permiten ir avanzando e ir oscureciendo el cielo con sus andanadas de flechas.

Todos los Ducados disponen de regimientos organizados de arqueros, pero tal vez, los más codiciados para cualquier general de la Confederación, son los de los ducados de Gufinland y Rheinland


- Ballesteros

Si ya eres un veterano de batallas en las unidades de Arqueros, puedes probar suerte, y si superas las pruebas, ascender a las filas de los Ballesteros o Tiradores. La ballesta es un arma de carga lenta, pero su potencia de disparo (capaz de atravesar incluso, una coraza) las hacen muy valiosas, aunque sean caras de mantener y equipar.

Todavía son una unidad muy novedosa en los ejércitos de la Confederación, y sólo el ducado de Schomia suele utilizarlos con cierta regularidad, de ellos, los Dragones de Wehrn son los más destacados.


- Cazadores a Caballo

En regiones como Gufinland o Bamia, no es raro ver solitarios jinetes que galopan y patrullan los campos y praderas en busca de indicios de amenazas, sobre todo en los tiempos que corren. Estos jinetes están especializados en la lucha con lanza, o con arco, montados a caballo. Pese a su poca protección y armamento de asalto, suelen más funcionar en tareas de flanqueo. Atacando dotaciones de artillerías enemigas, o "cazando" oficiales o magos escondidos en la segunda línea de batalla.

De estos regimientos, tal vez el más famoso son los Alas de Cuervo, por su velocidad y ferocidad con la que atacan, para luego retirarse.



Órdenes de Caballería

La relación de los habitantes de la Confederación con las monturas, en concreto caballos, se extiende a siglos atrás. La región es relativamente plana, esto favorece muchísimo los desplazamientos a caballo. Con lo que llevan todo este tiempo perfeccionando, la cría, la doma y el mantenimiento de estos animales. No sólo con los corceles terrestres, sinó que desde hace unas décadas, también hay caballeros acostumbrados a la monta de pegasos.

Generalmente, un aspirante a caballero se le asigna un potro de acuerdo con su talante, generalmente esto lo suelen asignar los criadores o domadores. El adiestramiento lo hace el caballero junto a su montura, esto hace que el vínculo entre ambos se haga estrecho, y así ambos den lo mejor en combate. 


- Caballeros Ducales

Repartidos entre los varios Ducados, existen múltiples órdenes de caballería, cada una con su propia filosofía, o código a seguir. Algunas de éstas Ordenes pueden encontrarse en varios ducados, otras son exclusivas de uno en concreto.

Existen multitud de órdenes, la más antigua y de mejor pedigrí, por así decirlo, son la Orden Solar, pero hay otras muchas como los Jinetes del Unicornio,o Los Heraldos del Cuervo, y todas forman parte de los Caballeros Ducales.

Los Caballeros Ducales son la espina dorsal de los ejércitos de la Confederación, cada uno de ellos no es sólo un entrenado guerrero, sino que es propietario de un pequeño terreno, además del salario correspondiente. Todo esto hace que, pese a haber una mortalidad considerable en este cuerpo, ser caballero Ducal, sea tan atractivo. Aquellos que consiguen retirarse, disponen de una jubilación y vejez muy tranquila.... o eso parece.

Los Caballeros Ducales, son la fuerza de choque, se espera que hagan el máximo de daño al enemigo, para romper sus filas, y hacerlos huir, para mejorar su efectividad, estará el resto de las tropas.


- Orden del Grial

Algunos caballeros son veteranos de varias batallas, han sido bendecidos por la Luz, y les ha aparecido un espíritu que les ha ofrecido beber de un dorado cáliz. Aquellos que lo toman, cambian. Su mirada es clara, luminosa, pero también penetrante. Parece que sus cuerpos son mucho más imponentes, y se mueven con una gracia y efectividad aterradora.

Son los Caballeros del Grial, tocados por la Luz, cuyo papel es que se enfrenten a la oscuridad y a los monstruos más terribles.


- Caballeros Errantes 

Los caballeros forman parte de las singulares Ordenes de Caballería que van a pie. También puede  ser que  han perdido a su montura, han cometido un acto castigado en su orden, o por algún tipo de penitencia o castigo. Sea como sea, el caballero se ve obligado a luchar a pie. 

Estos caballeros forman un sólido y blindado bloque, y es lo más resistente en cuanto a infantería, que podemos encontrar en las fuerzas de la Confederación. No suelen ser las tropas más rápidas, pero sí las más resistentes y diestras en combate.


De este tipo de caballeros, tenemos los Caballeros Lobo de Einach , famosos por sus armaduras negras y su ferocidad en combate; la Guardia Paladina de Seieried con doradas armaduras y portando pesadas armas a dos manos, o Los Caballeros Justicares de Rustmosbach, caballeros que rompieron la promesa con su Duque y ahora buscan su perdón.


- Caballería Alada

Existen varios regimientos de caballeros que siguen algunas de las Ordenes de Caballería Ducales, pero en vez de montar un corcel, lo hacen en un pegaso. Estas criaturas suelen ser más temperamentales y salvajes que un corcel normal, así que sus jinetes son gente de otra pasta. En ocasiones suelen ser gente bastante excéntrica, o incluso "algo loca", por embutirse en una pesada armadura, montar un caballo loco que vuela, y elevarse a centenares de metros del suelo, sabiendo que caer de la silla supone la muerte... pero hay gente que le gusta sentir la adrenalina.

Son pocos los regimientos de este tipo de tropa, pero podemos encontrar los Gallardos Caballeros Alados de Strausen, que frente a este pomposo nombre, son considerados de los mejores jinetes de pegaso.

- Caballeros Noveles

Los Caballeros Noveles son aquellos caballeros que, pese a haber recibido el entrenamiento y formación, todavía no han sido envestidos como caballeros en pleno derecho. En ocasiones, a estos aspirantes se les lleva en batalla donde tienen que demostrar, bajo la atenta mirada de sus oficiales, si son dignos de formar parte de la Caballería Ducal o no. Es habitual que entre la joventud y las ganas de demostrar su valía, sean caballeros muy arrojados y, en ocasiones, estúpidamente impulsivos e impetuosos.

No existen regimientos de Caballeros Noveles, ya que tras las batallas, si han sobrevivido, suelen pasar a formar parte de los Caballeros Ducales.


Otras Tropas

Existen otras tropas irregulares que suelen acompañar a los ejércitos de la Confederación, son tropas con sus peculiaridades, que son tan capaces de llevar a la victoria, por los destrozos que causan al enemigo, como de acabar la paciencia con más de un capitán o general.


-Wulfen

Los Wulfen son una aberración, pero estamos en desesperados tiempos de guerra, así que todo vale. Capturados y "adiestrados" en la Torre Negra, estos monstruosos homínidos de tres metros, compuestos de garras, dientes y músculo, son una excelente fuerza de choque, arrojados y salvajes.


 Convenientemente dirigidos, pueden abrir un boquete en la línea de batalla enemiga. No se espera que sobrevivan en la batalla, sino que mueran causando el máximo de daño posible al otro bando.

Sólo los Observantes conocen el origen de los Wulfen, y el como son entrenados,  lo mantienen en el más absoluto secreto


- Bandidos

Muchos hombres y mujeres que no quieren quedar encorsetados en la estructura social del tiempo en el que viven, quieren ser libres y no servir a ningún señor. Estos hombres y mujeres libres, sólo luchan para defender a su hogar y a sus familias, algunos reciben el nombre de mercenarios, otros directamente,  de bandidos, unidos a un líder carismático. 

En ocasiones, un Duque puede reforzar su ejército pagando un precio a este tipo de tropas que para él, consideran que son prescindibles, son mucho menos valiosas y baratas, que las tropas regulares que han de ser mantenidas. 

Tal vez, una de estas bandas con mejor (o peor) fama son los Arrogantes de Leychard, comandado por el propio Leychard que junto a sus hombres, viven en los bosques a los pies del Altiplano de Zhar. El propio Duque de Gufinland permite su existencia, porque su presencia sirve también para vigilar la frontera con Almhorzar.


- Peregrinos

La Luz Sempiterna ilumina a muchos caballeros y damas, ya sea con actos humildes o grandes actos que favorecen el bien de los demás. Estos Santos y Santas, al morir, suele ser un momento de pesar, pero también de felicidad, ya que muy posiblemente, hayan ascendido a un plano superior. Generalmente una aldea o pueblo de cuyo origen es el fallecido o fallecida,  puede pagar unas cuantas monedas para que se le haga una capilla en su nombre, donde también será enterrad@  mediante rituales de purificación, convertida en un lugar santo.

Algunos de los creyentes más fieles, suelen hacer una peregrinación por estas capillas/tumba, es muy habitual ver esto en Hofschwia, donde la veneración de estos Santos es tal, que en ocasiones son considerados como Reliquias Santas que proyectan su poder y protección sobre sus creyentes. Así que no es raro ver a un grupo de Peregrinos, con permiso de las autoridades pertinentes, que mediante un ritual de respeto, exhuman estos restos y los llevan en batalla. Ocurriendo todo tipo de milagros extraños a su alrededor.


Las unidades de Peregrinos, no están bien equipados, no son grandes luchadores, pero son guerreros con una determinación y fanatismo que los hacen contrincantes muy peligrosos.


- Artillería

En Schomia y Bamia, suelen ser dos de los ducados que más promueven el uso de maquinaria de guerra y todo tipo de nuevas invenciones para el campo de batalla.

Mucho de ese armamento suele estar como parte de las defensas de los castillos y fortalezas de los diferentes ducados. Pero eso no quita que algunos ingenieros hayan desarrollado versiones más pequeñas de estos engendros de guerra para llevarlo en el campo de batalla, así que no es raro ver catapultas o mecanismos similares, acompañando los ejércitos de Brauron.


Como podéis ver el ejército de Brauron dispone de un conjunto de tropas blindadas y rápidas, apoyadas por hombres de armas, junto a las peculiares tropas de irregulares. 

Esperamos que os guste.


viernes, 26 de mayo de 2023

[Eddie Cabot] Oathmark - Un paseo por la Greoria del año 1.566 (3a Parte)

 "Los personajes de las películas de John Wick se dividen en dos grandes categorías, la primera es la de persona con la que no te importaría irte de fiesta aunque sepas que es un asesino. Como con el Luigi de SuperMarioBros, Morfeo de Matrix, Barbanegra del mojón de Piratas del Caribe 4, Tormenta pero en versión Milf de los X-Men.


En la segunda categoría, tienes a un montón de modernos de mierda europeos, pijos cual polo lacoste de color rosa, que tienen todos una hostia a nivel guerra termonuclear de los 100 años. Del palo de soltar bofetada y esperar a que llegue el invierno nuclear.

Pero en el fondo todos son igual de matables, por el único motivo de que en el fondo no importan una mierda. Son como los Npcs de los Rpgs, están ahí para servir de hilo conductor y dale siempre la frase perfecta al personaje con peores diálogos de toda la historia.

Lo único que importa es que el kill ratio suba a niveles insospechados. 77 personas muertas para vengar la muerte de un doggo en la primera película, 128 personas más que mueren en la segunda película por un malentendido, 94 muertes adicionales en la tercera para intentar arreglar el malentendido. Y solo 140 almas se van al cielo en la cuarta película, porque Keanu Reeves es muy buena persona... imaginad si fuera mal tío."



Bienvenidos niños y niñas a "...el final del camino". Última entrada del tour por la Greoria del 1.566, por lo mmenos hasta que se vuelva a modificar el mapa social y geo-político del continente. Cuentan las malas lenguas que al sur se están avistando todo tipo de Goblinoides y que ya tienen número suficiente como para formar una suerte de ejército capaz de amenazar las provincias humanas de la Hegemonía.

No solo eso, la guerra civil se cierne sobre el imperio élfico de Sisarstan, una sin claro ganador donde uno de los bandos pretende acometer el sacrilegio definitivo con tal de alcanzar la victoria. En el centro del continente la Hegemonía se prepara para invadir Stagrad y tomar control de la capital, mientras en Greoria la casa de Mainard busca aliados más allá del mar para reforzar el reino.

¡PRÓXIMA AVENTURA EN TU CASA!

En un ranking de mayor a menor interés, seguramente la provincia de Alkor es la más aburrida de todas las que conforman Greoria. No solo se fundó la última, ha conocido menos conflictos armados que ninguna otra y está habitada y gobernada por la gente más civilizada de todo el reino. Pasaría tranquilamente por uno de los reinos humanos del Viejo Dralon de antes de la guerra civil o eso te cuentan cuando pasas por allí.

 

El año 1.517 la casa de Helías tiene el mayor ejército de toda la alianza Ythita, una fuerza combinada de caballeros, milicianos y mercenarios de otras razas, esto último motivó que en repetidas ocasiones fuera censurado por la iglesia de Ythis. Por aquel entonces la casa de Mainard y sus banderizos eran meros invitados en Talges y los todo apuntaba que las grandes casas de Kauwitz y Helías acabarían luchando por el control de los recursos del centro del valle. Eso provoca la apresurada salida del ejército de la gran casa de Mainard, que con un mínimo de efectivos rodea Talgessar por el norte y se aleja del conflicto inminente.

El mal rollo flotaba en el ambiente.


En el 1.519 la expulsión de los miembros de la iglesia de Ythis de Talges sirvió a la casa de Mainard para reforzar militarmente su expedición, ya que en Rordreyr se les unieron los religiosos desterrados junto con los Caballeros del Cuervo que marchaban con ellos. Rordreyr se convertiría en el 1.528 en el lugar donde la orden de los Yelmos de Fuego levantaría su fortaleza, que en el 1.561 acabaría convertida en una pila de roca fundida que sigue ardiendo en la actualidad. Todavía en la actualidad hay serias dudas de quien fue el causante de la destrucción de la fortaleza, si el ejército atacante o el defensor.

Solo quedó en pie la caseta del perro.

El 1.520 fue un año de escaramuzas constantes contra los semihumanos de la zona, la expedición de la gran casa de Mainard tuvo que pelear por cada palmo de terreno. Y no se alzarían con la primera victoria decisiva hasta el 1.522, en el este, dejando Hadroy bajo el control de  los Caballeros del Cuervo y los peregrinos expulsados de Talges. En el 1.523 sucedería lo mismo a oeste con Sartham, que quedó en manos de la casa de Cagris. En la actualidad Sartham provee al reino de los mejores corceles de toda Greoria y es el lugar donde se instruye a las unidades de la caballería real.

Algunos caballos son tan pro, que pelean sin jinete.


Solo un año más tarde, la expedición llegaría al fin a la última ciudad-estado del antiguo impero Ythita. Los exploradores de avanzada la describirían como un osario hasta donde alcanzaba la vista, pilas de huesos humanos por todas partes y algunos signos de batalla. Pero por lo demás ni un solo rastro de vida humana o de cualquier otro tipo. En 1.524 se fundaría finalmente la ciudad de Alkor, que recibe el nombre del rey legendario rey Ythita y fundador de la gran casa de Mainard. La provincia recibiría el mismo nombre tiempo después.

Acojona solo un poquito menos que Naman.


En el 1.525 se sucedió el reparto del resto de las tierras. La protección del oeste de Alkor quedó en manos de la casa Cagris que además de Sartham se quedó con la población de Drethyr, famosa hoy en día por su clima apacible y por la exquisitez de su vino. La casa de Cagris es una extraña entre el resto de casas Ythitas, ya que no desciende de las lineas de sangre que se remontan hasta el imperio, si no que abrazaron el culto a Ythis se cree que en el 1.100 según el calendario lunar. No obstante todo intento de desplazar a estos "sureños" ha tenido desastrosas consecuencias para sus enemigos. Hay mucho más de lo que parece tras los modales sureños y el buen vino.

Como la costumbre sureña de matarte en duelo
 para impresionar a una dama.


El este de Alkor quedó bajo la protección de la casa Hizaem, que se instaló en Siriathyr y la convirtió en una ciudad consagrada al puritanismo y a la adoración de Tamos y Seher por encima de todo. Los viajeros afirman que Siriathyr es el único lugar de todo el continente con más fanáticos religiosos, superando incluso a la teocracia monárquica de Henneck de la Hegemonía. Actualmente es la base de operaciones de la orden de los Yelmos de Fuego, refugiados allí tras la destrucción de su fortaleza de Rordreyr, desde donde vigilan las actividades de los lugares de culto de la costa oriental.

El lugar de vacaciones perfecto para beatos y fanáticos.


Lo que nos lleva al 1.530 cuando la gran casa de Mainard financió con sus propias arcas la construcción de un monasterio en la villa costera de Hadroy. El lugar se convierte en un lugar de culto a Aros, dios del inframundo, donde se oficiaban ritos funerarios y se estudiaba el misterio de la vida tras la muerte. En invierno de ese mismo año llegan noticias de que el último cardenal leal al depuesto pontífice se esconde con sus fieles en Hadroy. La desaparición de un grupo de caballeros enviados a investigar provoca la movilización de los Yelmos de Fuego, que purgan por completo tanto la población como el monasterio.

Echaron a los okupas, pero sigue dando mal rollo.



El otro punto caliente de la costa oriental se encuentra en Scarfolk, un lugar de culto del antiguo imperio Ythita y el mayor nido de retoños de Ythis de todo el reino. Las criaturas se reunen diariamente al fondo de los pozos de sacrificio, para escuchar los salmos y recibir alimento por parte de los religiosos que atienden el lugar. Por decreto real, desde el 1.530 está prohibido alimentar a estas bestias piadosas con sacrificios humanos, pero se sabe de repetidas ocasiones en que la prohibición ha sido ignorada. Y por lo menos en 1.560 ese acto de rebeldía se volvió en contra de los tradicionalistas, cuando la casa Hizaem soltó a una veintena de retoños de Ythis en los bosques al norte de Alkor, que se saciaron con la carne y la sangre de los soldados de las casas de Hizael y Cezael.

"Retrocede muy despacio y no le mires a los ojos... estén donde estén..."


Finalmente llegamos al lugar más tranquilo de todo Greoria. Puerto Mainard es el destino final que eligen los nobles que ceden el mando de sus casas y sus negocios a sus sucesores y buscan retirarse con una parte de la riqueza que han amasado. También es lugar de descanso final para viejos caballeros o mercenarios que consiguen llegar a viejos con algo de moneda en el bolsillo. Además es la última parada de los peregrinos que siguen las ancestrales vías Ythitas antes de llegar a Punta Hazar en el este, una diminuta aldea conocida por ser la única en todo el reino donde existe una capilla dedicada a Vadon, dios de la oscuridad.

Me la esperaba más grande y siniestra.

Y hasta aquí la visita turística, se me quedan un montón de cosas en el tintero. Como hablar con algo más de detalle de las órdenes de caballería, los cultos religiosos, los concursos de poesía y los diez peinados más espectaculares para la temporada primavera-verano si vas a asistir a una boda en una iglesia de Ythis. Aunque lo primero va a ser mover las agujas del reloj de los reinos NPCs, algo que seguramente se me antoja más interesante.

+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

Eso en lo que respecta al lore, si hablamos de minis, ya estoy haciendo acopio de peanas de 25x25 como un fan del Old Wold cualquiera y acumulando miniaturas, entre viejas, recicladas y alguna comprada, para hacerme un mini-ejército de Nephilims. De momento tengo una caja de demonios de Frostgrave, un chucho para hacer de Barghest y he metido en líquido de frenos las arpías aquellas que me quedaron tan mal pintadas. A ver si las arreglo las termino de destruir.

Seguiremos in-for-man-do.

jueves, 25 de mayo de 2023

LVG Podcast: Ep. 19 Temp. 2: Star Wars, Baby Yoda, y otros juegos de moda.


 Aquí estamos reunidos, tras otros 15 días, listos para traeros de nuevo, jueguitos, entre entrada y entrada de Oathmark.

En esta ocasión, se presentan Sr. Rubio, Eddie, Sr. Rosa, Marvin (desde un maletero) y el Sr. Marrón, para hablar de una de las franquicias más potentes de la "sci-fi"*


Y no es otro que Star Wars,  desde el punto de vista de algunos de los juegos de miniaturas que podemos encontrar actualmente en el mercado:

- Star Wars: Shatterpoint
- Star Wars: Legions
- X-Wing

Todo esto trufado de los habituales chascarrillos, y con efectos especiales (hoy tiramos la casa por la ventana), al ritmo de una selección de Electro-Swing. 

Tema de la entrada "ON SALE" de los Golden Duck Orchestra.

Esperamos que os guste el contenido y os invitamos a participar en las entradas.

Un abrazo



(*) Según el sr. Marrón,  Star Wars es fantasía con láseres