domingo, 6 de abril de 2025

[Eddie Cabot] Tincheras viejos conocidos y malos tiempos en ciernes.

"Hay quien afirma que no existen cosas tales como el bien y el mal. Que son ideas que usan nuestros mayores para adoctrinarnos en una vía de pensamiento concreto, mayores que en su día también fueron adoctrinados y que a diario reciben refuerzo de esas ideas a través de la televisión y las redes sociales. Impuestos por toda una serie de líderes de opinión que no se ven atados por esos preceptos, y que literalmente se saben por encima del bien y del mal.

Es una vía de pensamiento dura, radical me atrevería a decir. Teniendo en cuenta que además para la mayoría de los seres pensantes "bien y mal" no son ideas firmes, si no recomendaciones. Y que cada uno tenemos nuestra propia definición del bien y del mal. Es fácil afirmar que bien y mal no existen como polos opuestos, como blanco y negro, si no que la percepción de la realidad en ese aspecto es un interminable degradado de grises.

Y es por ello que al escéptico debemos iluminarlo a través de las formas más simples de bien y de mal. Por ejemplo, podéis invitarle a comer en un sitio caro, y después le pegas una patada en los huevos con todas vuestras fuerzas. A ver si después de eso sigue siendo incapaz de diferenciar el bien del mal.

"Sabiduría a través de la Violencia Gratuita. De Ediciones Cabot"

Ya a la venta en todas las peluquerías."



Bienvenidos niños y niñas a la casa de el hombre que no ha sido castigado, o eso asegura mi nueva jefa. Veréis, en el insidioso mundo del telemarketing existe una cosa que se llaman los fines de campaña, como algo normal los fines de campaña son la antesala a la cola del paro. Pero, cuando la empresa no te puede echar, tras la finalización de tu campaña te conviertes en el equivalente a un cactus untado en salsa picante y convenientemente alojado en el recto de la empresa.

Esto es lo que le hacen a la empresa mis 18 años de antigüedad.

No es algo que les guste reconocer, pero es una realidad de los tiempos modernos en los que vivimos. Así que cuando te quitan la modalidad de teletrabajo, te ponen el peor horario y te informan de que vuelves a trabajar los fines de semana, lo que viene a continuación es decirte que en ningún caso te están castigando. Y aunque parece cachondeo, es cierto, no te están castigando a nivel personal. Llevo el suficiente tiempo en el ramo como para saber que ese tipo de ajustes no se hacen con ánimo punitivo, se hacen porque no les importas una puta mierda. No te lo puedes tomar como algo personal.

TÓMATE LA PASTILLA Y PONTE CON LOS MOÑECOS

La pataleta es toda la pastilla que necesito, es mi derecho constitucional, lo pone casi al final de la constitución... rollo "...si no puedes cambiar de trabajo y el que tienes es una mierda, quéjate todo lo que puedas hasta que el ambiente sea tan asqueroso que todos trabajéis igual de a disgusto". En cualquier caso, menos tiempo para frikismo, si este año estaba metiendo pocas entradas, ya podéis esperar menos. Veremos si no me toca grabar en lata todas las secciones del podcast, y hablando de lata, la que os estoy dando. Hablemos de moñecos copón.

¡Como por ejemplo el Muppet-Hammer"

La guerra en la red por el alma del Trench Crusade se ha recrudecido después que el sensei les recordara a los hate-tubers que no los quieren ni en el juego, ni en la comunidad, ni en el planeta tierra. La parte positiva es que están captando la atención de gente muy potente que ha hecho del hate un medio para ganarse las judías, como Archcast, Gamza o John del Arroz, escritor de ciencia ficción no relacionado con el cereal. Ya sabéis lo que dicen, la mala publicidad también es publicidad.

El daño que ha hecho esta imagen.

Lo más divertido (o triste) son los argumentos que usa el lado del hate para menoscabar al juego que todo el mundo asegura que NO va a matar al 40K, pero del que no pueden dejar de hablar. Al parecer el Trench ahora además de blasfemo es racista... sí claro. Y se va a hundir porque se han quedado sin todo el hate-.money que esta gente no les va a dar, porque hoy en día con 5 millones de euros no vas a ningún lado para montar una empresa.

Solo a lo alto de la montaña de Ducats a meditar.

Pero el argumento que más me gusta con diferencia, es el de "...este juego no irá muy lejos si la gente puede descargar las reglas gratis y comprar las miniaturas pirateadas". Me recuerda al juego ese de rugby con orcos y con enanos, que durante años tuvo las reglas gratis para descargar de internet y al que nadie jugaba con miniaturas oficiales. ¿Seguirá existiendo?

CREO QUE NINTENDO VA A SACAR UNA SECUELA NO OFICIAL

A lo mejor, y solo a lo mejor, hacer accesible un juego crea una comunidad mayor, que uno reservado para una élite adinerada y competitiva. No digo que eso esté mal, pero limitar el grupo de gente acceder a tu producto siempre es una jugada arriesgada que por ahora solo le ha salido bien a dos empresas. ¿Y quienes son los otros que van a hacer accesible su juego para ampliar la comunidad el máximo posible?

Una pista.

Pues los chicos de Steamforged. Que van a sacar una línea de productos para impresión 3D. Lo primero que dijo todo el mundo "...se van a hundir porque los van a piratear hasta el ojete". Pero... ¿Qué pasa si al final les sale bien la cosa? Miniaturas fáciles de conseguir vía impresor 3D suponen que se juegue más al juego, se vuelva a crear comunidad y la comunidad atrae más comunidad. Y lo más importante, no son solo potenciales clientes para su juego, son clientes que se van de otros juegos.

Gratis, es la única palabra que hace correr a la comunidad.

Personalmente no me tienen como cliente, no tengo impresora 3D y no me gustan los acabados de las miniaturas impresas. Además yo soy de ir a la tienda a comprar los moñecos y luego ir a tomarme un café. PERO, si me lo ponen tan fácil acabaré pecando. Y puede que compre unos cachos de resina, los pinte, les saque fotos y vuelva a predicar la palabra del Warmachin, porque ya no hay un Marwilson tratando de vetarme el acceso a su juego en favor de una clientela de élite, adinerada y competitiva.

REZUMAS AMARGURA AHORA MISMO EDDIE

No en vano mi sangre es un 92% zumo de limón, exceso consecuencia de mi eterna batalla contra el escorbuto. Batalla que estaría ganando ampliamente si no fuera porque mis riñones se están destruyendo por el alto contenido en ácido cítrico que tienen que filtrar a diario. ¿La parte positiva? Puedo fundir un candado de acero en cinco minutos con solo mearle encima. Como le dije al alcaide de la prisión, una puerta cerrada con un candado no puede retenerme, si me quedo es por la comida y por la buena compañía.

Ya somos la banda más influyente..

Y vamos a ir cerrando. Se vienen tiempos interesantes para los wargameros, parece que el 3D finalmente si se va a zumbar al James, pero porque la competencia les va a quitar la clientela con productos más accesibles. A no ser que la inestabilidad económica o la tercera guerra mundial se lo cargue todo antes. Preparad un bol gran de de palomitas, que vamos a estar entretenidos este año.

+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

Y hasta aquí la tontada de hoy... ¿Del mes? Bueno, ya iremos viendo.

lunes, 24 de marzo de 2025

[Sr Rubio] Resumen del Regional de MOTU


Buenas!

Pues el día para el que había estado entrenando duramente a lo largo del último año lectivo por fin había llegado… Numerosas partidas, innumerables horas estudiando las cartas, miles de cálculos estadísticos… 

Todo, intentando llevar la lista definitiva de la Horda. Esa lista que me llevaría a ganar el regional y, por lo tanto, a reservar mi plaza en el Nacional, donde podría demostrarle a los demás y a mí mismo que soy un CAMPEÓN DE ETERIA, que soy un digno LÍDER DE LA HORDA, que…

Na, estoy de coña.

Sí que es verdad que fui al regional, pero la lista que llevé no la había probado todavía nunca. Sí una parecida, pero esta en concreto no. Pero fui a ver a la gente, a pasar una mañana distraída y a despedirme “competitivamente” de la Horda. Porque algo que tenía claro es que, independientemente del resultado, iba a ser el último torneo con la Horda. No por nada, si no para forzarme a pintar otra facción… ^^U
La lista de marras. A ver si sacan el builder de una vez y podemos compartir mejor las listas...

También fui al regional con la idea de lucir la esceno que me había pintado durante el último mes, que desde que la pinté no la había puesto todavía encima de un tablero para ver el efecto completo de la mesa. Y debo decir que estoy encantado con el resultado. También ver como quedaban los mapas que había diseñado el Sr Blanco (en las fotos los veréis), tanto con mi esceno como con esceno de otros colores. Y, la verdad, sobre el azul queda muy bien mi esceno… Sobre el verde no me gusta tanto, y el de lava en realidad es para cuando me pinte la esceno del T-Rex, para jugar con el mini-rubio.

Y, por ahí, la mañana fue un éxito. La esceno me gustó como queda y parece que gustó también a mis contrincantes y al árbitro del evento (un Rubén ataviado correctamente para la ocasión xD).

Jugué tres partidas muy entretenidas; dos de ellas más disputadas (creo) y que podrían haber acabado de otra manera si hubiéramos llegado a los 4 turnos… una donde rápidamente vi que no tenía nada que hacer, e intenté sencillamente capear el temporal (spoiler: no pude xD).

Curiosamente, fue contra las Princesas donde lo pasé peor. Y es que se están convirtiendo en mi particular némesis, en esa facción que me causa pesadillas por las noches, esa que hace que me castañeteen los dientes solo de saber el emparejamiento…


Los 3 diferentes tapetes que se curró el Sr Blanco


Me dan ganas de pintarlas las próximas, la verdad, para intentar aprender como funcionan y saber luchar contra ellas xD

Sobre la Horda, después de unas cuantas partidas, puedo opinar algo ya: no consigo hacerlos funcionar. Y es que el 99% de mis partidas con la Horda han sido derrotas. Solo he jugado con ellos desde septiembre, porque es lo único que tenía montado (y pintado). No han sido muchas partidas, pero sí suficientes para poder valorar ya, y me he encontrado con el mismo problema siempre: no consigo matar a la gente. La mayoría de mis partidas van igual: pillo rápidamente uno o dos de los objetivos, y luego empiezan a morir mis minis mientras soy incapaz de matar a ninguna de las de mi adversario. En este último torneo, maté DOS minis en tres partidas… y fueron las dos en la última partida, contra Horda. Así que maté un Horde Trooper y un Wraith, dos de las miniaturas más baratas del juego (ergo, peores).


Por supuesto, parte de mi problema es que he aprendido a jugar a este juego con la Horda, que no es una de las facciones más sencillas de manejar. Otra parte es que me autolimito a jugar con equipo “temático” o lo bastante genérico como para poder estar en cualquier facción, por lo que tal vez esa arma perfecta para mi tropa no la uso… porque no sé que existe (tengo muchas cajas sin abrir todavía) o porque no me siento cómodo dándole las “garras del terror” (de Skeletor) a Grizzlor (por ejemplo).

Parte del problema, empiezo a pensar, es que la Horda no es para mí. Como comenté en el chat del MOTU BCN, me encanta Spiderman, pero no lo juego en el MCP. Y es porque probé una lista y vi que el estilo de juego de una lista de Web Warriors “pura” no es el mío: son gente rápida, ágil y frágil. Me siento más cómodo jugando con Asgard… y creo que aquí me va a pasar lo mismo. Así que de momento me he puesto y he montado las minis de Evil Warriors, y empezaré pintando la mitad, para tener un pool interesante de personajes para empezar a hacer listas. Y luego ya iré pintando el resto si quiero ir variando.


Porque una lista de este juego son 4 minis normalmente, así que no hace falta que me vuelva loco pintando 12 o 13 figuras de golpe; puedo pintarme 6 y luego ir añadiendo variedad a la lista pintando las minis que necesite…

Lo que tengo claro ahora mismo es que, después de pintarme la escenografía, quiero pintarme una segunda facción para poder jugar en casa contra quien quiera; que me vienen 3 facciones nuevas en poco tiempo, y alguna me pintaré…

También que una de las facciones tiene dos dinosaurios; y que hay una serie de partidas cooperativas contra otro dinosaurio, y yo tengo un niño pequeño que sigue en su etapa de reptiles gigantescos…


Así que quiero pintarme los Evil Warriors, que seguramente sean más fáciles de jugar (aunque quiero empezar a jugar con las Maldiciones, que no sé como van xD). Tendré que montar y pintar la escenografía de Preternia, así como al Tyrantisaurio. Y como al srto. Rubio dudo que le motive jugar con Skeletor u Hordak, tendré que pintar alguno de los Héroes de Preternia, para poder jugar con los dinosaurios…

Muchas cosas que me gustaría pintar este año, relacionadas con el mundillo MOTU. Más las otras cosas que me gustaría pintar…

Ya veremos como acaba todo en unos meses xD





De momento, al siguiente torneo iré con Evil-Lynn y sus colegas, a ver qué sale…
No, esta no... la que tiene la piel amarilla :D 

Y recordad: Vosotros tenéis el poder :D

viernes, 14 de marzo de 2025

LVG Podcast: Ep. 13 Temp. 4: Trae lo que te dé la gana

 


Bienvenid@s a este pequeño riconcito del ciberespacio, tras otros 15 días no hemos juntado los señores habituales: Sr. Rubio, Eddie, Marvin y el Sr. Marrón.

No vamos a negar que a veces somos un poco caóticos, y en ocasiones acabamos todos un poco hartos unos de otros.

LVG 4 13

"Trae lo que quieras, pero que sea de miniaturas", es como puede acabar una reunión de tormenta de ideas de este estilo... y así va a ser este programa

Preparaos para un poco del habitual caos de la Vieja Guardia, donde hablaremos de

00:06 Cómics, Marvel y Dark guard

00:30 El Valle de la Eternidad y la semilla de un wargame

00:58 Literatura, Robert E Howards y Conan

01:41 Videojuegos y  Mass Effect: el juego de mesa

02:20 Noticias desde la Trinchera

02:36 Comentarios de nuestra Audiencia

Esperamos que os guste el contenido, bastante variado, y como siempre, agradecemos vuestros comentarios y que, si consideráis oportuno, compartáis este contenido.

Un abrazo

martes, 11 de marzo de 2025

[Sr.Azul] Historias desde la trinchera - El Lodo y el Silencio


¡Hola, criminales de buen gusto!


Aquí su fiel amigo, el Señor Azul, también conocido como el tipo que siempre lleva un traje impecable, aunque esté en medio de un tiroteo o explicando las bondades de un nuevo juego de mesa o wargame. Sí, ese soy yo: el hombre que convirtió el arte de hablar sin parar en un deporte extremo.  

Hoy, como siempre, estoy aquí para compartir mis pensamientos, reflexiones y alguna que otra anécdota que probablemente no debería contar (pero, ¿qué es la vida sin un poco de drama?). Así que siéntense, relájense y prepárense para leer algo que, con suerte, les hará reír o al menos les dará una excusa para procrastinar un poco más.  

¿Listos? Perfecto. Porque yo no soy de esperar… a menos que haya donuts de por medio. Empecemos.

Hoy os traigo un relato corto que espero que los adeptos al Trench Crusade sepan apreciar! Al lio!

 

El Lodo y el Silencio


El amanecer no llegaba a las trincheras de Nueva Antioquía. El cielo, una sábana de humo y ceniza, se tragaba la luz antes de que tocara el suelo. El guardia Elias Korr ajustó el cerrojo de su rifle con dedos entumecidos, el metal frío mordiéndole la piel agrietada. El aire olía a hierro, podredumbre y pólvora vieja. Era el tercer día de guardia en el Sector 17, una franja de barro y alambre de púas que los mapas llamaban "Línea del Martirio". Nadie sabía por qué. Nadie preguntaba.

Agarró su taza de café aguado, no porque le apeteciera ese oscuro brebaje, era solo por conseguir algo de calor. Había estado engullendo un mendrugo de pan untado con un poco de mantequilla rancia...el desayuno que los oficiales de intendencia consideraban suficiente para mantener a un soldado con energía para luchar otro día mas.


La rutina era un ciclo de tareas que aplastaban el alma. Revisar el rifle, aunque el barro ya se había colado en el mecanismo, vuelta a desmontarlo y limpiarlo. Rascar el lodo de las botas, solo para que volviera a pegarse al dar dos pasos. Llenar sacos con tierra húmeda para apuntalar las paredes de la trinchera, que se deshacían con cada lluvia. Y siempre, siempre, escuchar. El silencio era un enemigo tan real como los herejes. Podía significar que estaban reagrupándose, preparando un asalto, o que ya estaban tan cerca que no había nada que oír hasta que el primer grito rasgara el aire. Elias había aprendido a odiar el silencio más que los disparos.

A su lado, Tobin roncaba contra un poste, el casco ladeado sobre su cara mugrienta. Era un sonido ronco, irregular, como si hasta dormir le costara esfuerzo. Elias lo envidiaba, no por el descanso, sino por la capacidad de apagarse aunque fuera por unos minutos. Él no podía. Sus ojos estaban fijos en el parapeto, buscando sombras en la bruma de la Tierra de Nadie. El agotamiento le pesaba en los hombros, en los párpados, en el pecho, pero el miedo lo mantenía despierto. Un ataque podía llegar en cualquier momento. Siempre llegaba.

"Despierta, idiota," murmuró Elias, dándole un codazo a Tobin. El otro gruñó, escupió un gargajo marrón al suelo y se frotó los ojos.

"¿Ya viene el café de la duquesa?" Tobin bromeó, la voz rasposa. Era una rutina entre ellos, una broma gastada que repetían porque era lo único que tenían. Elias torció la boca en algo que no llegaba a sonrisa.

"Sí, con bollos recién horneados. Te los manda tu madre desde el palacio."

Tobin soltó una risa seca, más tos que alegría, y sacó un trozo de tabaco rancio de su bolsillo. Lo partió en dos con dedos temblorosos y le pasó la mitad a Elias. Masticaron en silencio, el sabor amargo llenándoles la boca. No era amistad, no exactamente. Era necesidad. Una voz, un gesto, algo que recordara que no estaban solos en ese agujero. A veces, Tobin hablaba de una chica que había conocido en un pueblo al sur, una tabernera de pelo cobrizo. Elias no sabía si era verdad o si Tobin lo inventaba para llenar el vacío. No importaba. Lo escuchaba igual.

Los recuerdos de Elias eran más afilados, más crueles. Su madre cosiendo junto a la ventana, el sol entrando a raudales mientras su hermana pequeña, Mara, correteaba con un trapo atado como capa. Su padre, callado, afilando una guadaña en el cobertizo. No eran pensamientos de esperanza, no había un "lucharé por ellos" en su cabeza. Solo le dolían, como un cuchillo que se retuerce en una herida vieja. Aquella vida estaba muerta, tan lejana como si hubiera sido un sueño. Aquí solo había lodo, sangre y el zumbido constante de las moscas sobre los cadáveres que nadie había recogido.

El día avanzaba lento, un goteo de horas grises. Limpiaron latas vacías para hervir agua turbia, se prepararon una sopa aguada acompañada de mas mendrugos de pan, contaron las balas que les quedaban —treinta y siete entre los dos—, y arrastraron un saco de arena que se había desplomado durante la noche. Cada movimiento era mecánico, pesado, como si sus cuerpos fueran máquinas que se oxidaban con cada paso. El cabo Varn pasó un poco después del mediodía, cojeando por una herida mal curada, y les dio una orden seca: "Mantengan los ojos abiertos. Los herejes están moviendo algo al norte." No dijo más. No hacía falta.

El ataque llegó al atardecer.

Primero fue el sonido, un rugido grave que hizo temblar la tierra. Elias y Tobin se miraron, el tabaco olvidado en sus bocas. Luego, el silbido agudo de los proyectiles cortó el aire, y el mundo estalló. Un obús cayó a veinte metros, levantando una lluvia de barro y astillas. Elias se arrojó al suelo, el rifle apretado contra el pecho, mientras el eco del impacto le retumbaba en los oídos. Tobin gritó algo, pero las palabras se perdieron en el caos. Más explosiones, más cerca, el suelo temblando como si quisiera tragárselos.

"¡Arriba, arriba! ¡A los puestos de tirador!" chilló Varn desde algún lugar a la derecha, su voz apenas audible entre los estampidos. Elias se arrastró hasta el parapeto, el corazón golpeándole las costillas. A través de la bruma de la Tierra de Nadie, vio figuras moviéndose: siluetas deformes, armaduras pesadas que brillaban con un rojo infernal. La Legión Herética. No eran hombres, no del todo. Algunos arrastraban armas que parecían vivas, pulsando con venas negras. Otros avanzaban con pasos lentos, implacables, como si el barro no les pesara o las alambradas de espino no les entorpeciera el paso. Algunos morian o quedaban heridos al pisar una mina, pero ningún alarido era proferido por sus gargantas.


Tobin disparó primero, el rifle escupiendo una ráfaga corta. Un hereje cayó, pero otro tomó su lugar al instante. Elias apuntó, el cañón temblándole en las manos, y disparó. El retroceso le sacudió el hombro, pero no vio si había acertado. No había tiempo. Los herejes estaban a treinta metros, otro disparo y otro y luego otro, algunos caian otros seguian andando como si los proyectiles no les afectaran. Ya estaban a veinte metros. Una granada estalló cerca, lanzando un chorro de sangre y metal. Alguien gritó, un sonido agudo y roto que se apagó rápido.

"¡Cierren filas!" rugió Varn, pero la línea ya era un desastre. Elias recargó, los dedos torpes, el cerrojo atascándose por el lodo. Tobin blandió su maza de trinchera, un palo con clavos oxidados, y se lanzó contra un hereje que había saltado al foso. El impacto fue brutal: el cráneo del enemigo cedió con un crujido húmedo, pero el hereje lo arrastró consigo, aplastándolo contra el suelo. Elias disparó de nuevo, el proyectil rebotando en la armadura de otro atacante. El aire apestaba a azufre y carne quemada.

Un gigante envuelto en placas negras avanzó hacia él, un Ungido, sus ojos brillando como brasas. Elias retrocedió, tropezando con un cadáver, y levantó el rifle como escudo. El hereje descargó un mandoble que partió el arma en dos, la hoja rozándole el brazo. El dolor llegó después, un fuego líquido que le subió hasta el hombro. Gritó, más por rabia que por miedo, y desenvainó su bayoneta. Se lanzó contra el hueco bajo el yelmo del Ungido, buscando la carne expuesta. La hoja se hundió, caliente y pegajosa, y el gigante se tambaleó, pero no cayó. Un puño lo golpeó, lanzándolo contra la pared de la trinchera. El mundo se volvió borroso.

Cuando recuperó el aliento, el Ungido estaba muerto, la bayoneta aún clavada en su cuello. Tobin yacía a pocos metros, inmóvil, la maza caída junto a su mano abierta. Los disparos se apagaban, el combate reduciéndose a jadeos y gemidos. Elias encontró una pistola en el fondo de la trinchera y la agarró con la mano sana, perdida por algun compañero caido en combate, se arrastró hasta el parapeto, el brazo sangrando, el cuerpo temblando. Vació el cargador mas por rabia que intención de matar, ni siquiera sabia si le habia dado a algo. Los herejes se retiraban, dejando cuerpos retorcidos tras de sí. No era una victoria. Solo un respiro.

La noche cayó como una losa. Elias se sentó contra la pared, el lodo chorreándole por la espalda. Alguien le pasó una cantimplora; bebió un trago de agua que sabía a hierro. Varn pasó cojeando, contando bajas. "Diecisiete," murmuró. Nadie respondió. Elias miró el rifle roto a sus pies, inútil ahora, y pensó en Mara corriendo con su capa de trapo. El recuerdo no lo consoló. Solo le recordó lo lejos que estaba de cualquier cosa viva.


Se puso a masticar el último trozo de tabaco de Tobin. El sabor era amargo, familiar. Se vendó la herida del brazo. Agarró el rifle de su ahora fallecido compañero. Ajustó el cerrojo con los dedos entumecidos, el frio mordiendole la piel agrietada. A lo lejos, el silencio volvió a asentarse, pesado y traicionero. Mañana habría más lodo, más miedo, más sangre y mas rutina. Sobrevivir no era un triunfo. Era solo seguir respirando en el infierno.

Y eso era todo lo que tenía.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Espero que os haya gustado este relato, un granito de arena para hacer mas grande esta comunidad de Cruzados de las trincheras.

 

Ahora voy a mirar un paisaje bonito que vaya traumita de historia ;-/ 


¡¡Eeeeeeh  Fiiiiin!!








martes, 4 de marzo de 2025

[Sr.Azul] Historias desde la trinchera - El Depredador y el Espectro


¡Hola, criminales de buen gusto!

Aquí su fiel amigo, el Señor Azul, también conocido como el tipo que siempre lleva un traje impecable, aunque esté en medio de un tiroteo o explicando las bondades de un nuevo juego de mesa o wargame. Sí, ese soy yo: el hombre que convirtió el arte de hablar sin parar en un deporte extremo.  

Hoy, como siempre, estoy aquí para compartir mis pensamientos, reflexiones y alguna que otra anécdota que probablemente no debería contar (pero, ¿qué es la vida sin un poco de drama?). Así que siéntense, relájense y prepárense para leer algo que, con suerte, les hará reír o al menos les dará una excusa para procrastinar un poco más.  

¿Listos? Perfecto. Porque yo no soy de esperar… a menos que haya donuts de por medio. Empecemos.

Hoy os traigo un relato crossover sobre Trench Crusade pero dándole vueltas a una idea que me dio Marvin al leer mi anterior entrada "[Sr.Azul] Relatos desde la trinchera - Trench Crusade, the prey!" y me he decidido a escribirlo, al lío!

 

"El Depredador y el Espectro"

El viento en Tierra de Nadie ululaba como un lamento eterno, arrastrando cenizas y el hedor acre de azufre sobre un paisaje de trincheras retorcidas y cráteres humeantes. Entre el lodo y los restos de cuerpos destrozados, dos cazadores acechaban, sus pasos silenciosos resonando en un duelo que ninguno había previsto. Uno era un Yautja Joven Sangre, un guerrero alienígena recién ascendido tras su primera cacería exitosa, atraído a este mundo por el caos de la Gran Guerra. El otro, un Comando de la Muerte Hereje, un asesino forjado en el Séptimo Círculo del Infierno, enviado a Tierra de Nadie para eliminar amenazas al dominio hereje. Ambos se habían encontrado por casualidad, y ahora se cazaban mutuamente, sus instintos afilados como las armas que portaban.


El Yautja avanzaba con cautela, su camuflaje óptico destellando entre las sombras de un bosque de alambre de púas. Sus sensores térmicos rastreaban el calor residual del Comando, mientras su cañón de hombro giraba en busca de un blanco claro. Había visto al hereje antes: una figura espectral en una armadura reforzada de metal negro, grabada con runas infernales que brillaban tenuemente, moviéndose con una gracia letal que rivalizaba con la suya. Las Garras de Tartarus del Comando, templadas en el Río Estigia, habían destrozado a una patrulla de Nueva Antioquía en segundos, y el Yautja supo de inmediato que este era un trofeo digno de su clan.

El Comando, por su parte, se deslizaba entre las ruinas de una trinchera colapsada, su generador de sigilo difractando la luz a su alrededor, convirtiéndolo en un borrón apenas perceptible. Sus habilidades de infiltración lo habían llevado a través de líneas enemigas innumerables veces, y su ocultación natural lo hacía un fantasma incluso sin su tecnología infernal. No tenía lengua para gritar órdenes o maldecir, pero sus manos trazaban señales rápidas en el aire, como si invocara a los demonios que lo habían entrenado. Había detectado al Yautja cuando una red metálica suya atrapó a un demonio menor que él perseguía, y desde entonces lo había marcado como presa. Ningún ser, mortal o no, desafiaba impunemente a las Legiones Herejes.



La cacería se prolongó durante horas bajo un cielo plomizo. El Yautja tendió una trampa en un cráter lleno de cuerpos putrefactos, dejando un rastro falso de sangre demoníaca para atraer al Comando. Este, confiado en su sigilo, se acercó, pero el instinto del Yautja lo alertó: un leve crujido en el lodo, un destello de runas en la niebla. Disparó su cañón de plasma, y una bola de fuego azul estalló contra la armadura reforzada del Comando, que resistió el impacto con un chirrido metálico. El hereje respondió al instante, lanzándose desde la penumbra con sus Garras de Tartarus extendidas, rasgando el aire donde el Yautja había estado un segundo antes.

El duelo fue brutal. El Yautja activó sus hojas retráctiles, enfrentando las garras infernales en un choque de chispas y rugidos. La armadura del Comando absorbía los golpes, pero una estocada precisa del Yautja cortó un cable de su generador de sigilo, rompiendo su invisibilidad. El hereje contraatacó con una velocidad inhumana, sus garras envenenadas rozando el brazo del Yautja, dejando un rastro ardiente de veneno estigiano que le arrancó un gruñido de dolor. Ambos retrocedieron, jadeando entre el barro, sus cuerpos marcados por la batalla: el Yautja sangrando un líquido verde fosforescente, el Comando con su armadura abollada y humeante.

La cacería alcanzó su clímax en una llanura devastada por bombardeos, donde el Yautja usó su última carta. Lanzó una red metálica electrificada que atrapó al Comando contra un tanque calcinado, inmovilizándolo momentáneamente. El hereje forcejeó, sus garras cortando los cables, pero el Yautja ya estaba sobre él. Con un rugido gutural, clavó su lanza en una grieta de la armadura reforzada, perforando el pecho del Comando. Un chorro de sangre negra brotó, y el hereje se desplomó sin emitir sonido, sus manos aún trazando una señal final de desafío.



El Yautja, exhausto y herido, arrancó la cabeza del Comando como trofeo, su máscara salpicada de sangre infernal. La victoria había sido difícil, un enfrentamiento que lo había llevado al borde de sus límites. Mientras el viento arrastraba el polvo sobre el cadáver del hereje, el sangre joven alzó su lanza al cielo gris, un grito de triunfo resonando en la desolación de la tierra de nadie. Había probado su valía, pero sabía que este mundo maldito aún guardaba presas más letales.

Eeeeeeh Fiiiiiiin!!!!
 
Yo no vi nada señor Yautja, prosiga su camino.

Espero que os haya hecho pasar un buen rato este breve relato, hasta la próxima!